Tecnología

Siemens se asocia con Microsoft para impulsar la IA en el sector industrial

  • Crean un 'chatbot', junto con Schaeffler, para generar código de automatización
  • El 'Siemens Industrial Copilot', principal atracción del Innovation Tour de la compañía
Recreación gráfico del Siemens Industrial Copilot.
Madridicon-related

Siemens y Microsoft se han preguntado si se podría aprovechar la Inteligencia Artificial Generativa para impulsar las actividades industriales de sus clientes y la respuesta ha sido rotundamente afirmativa. "En efecto, se puede utilizar la IA para el desarrollo y generación de código de programación", resume Cesar Fernández, responsable de Digitalización de Infraestructuras de Siemens Digital Industries en España.

Este mensaje ha formado parte de los reclamos del reciente Siemens Innovation Tour, que durante el pasado mes de mayo ha recorrido nueve ciudades españolas para mostrar las últimas novedades en materia de automatización y convergencia IT y OT, "siempre con ejemplos prácticos y casos de uso para ayudar a detectar oportunidades de crecimiento y nuevos modelos de negocio", según apuntan desde Siemens. De hecho, según explica César Fernández la tecnologica ha presentado unas que han evolucionado desde la "producción automatizada hasta la producción adaptativa, con operaciones industriales holísticas como el metaverso industrial".

De esta forma, la gran atracción del Innovation Tour de Siemens ha sido el denominado Industrial Copilot, un chatbot desarrollado por Siemens junto Microsoft y el fabricante de maquinaria Schaeffler. Las tres empresas han creado un piloto real donde cada compañía aportó sus conocimientos especializados para adaptar la IA generativa a la industria. "El Siemens Industrial Copilot permite a los usuarios generar, optimizar y depurar rápidamente códigos de automatización complejos, reduciendo significativamente los tiempos de simulación, que anteriormente llevaban semanas, a únicamente minutos. Este avance tecnológico absorbe información de simulación de procesos y automatización de la plataforma empresarial digital abierta de Siemens, Siemens Xcelerator, y la mejora con el servicio Azure OpenAI de Microsoft. Industrial Copilot puede ayudar tanto en la fase de ingeniería como en la operación", explica el mismo directivo.

Entre los casos de uso de Siemens Industrial Copilot sobresale la ayuda no sólo para generar código, sino también para comprobarlo, al tiempo que se agiliza la generación de documentación y las tareas de mantenimiento industrial.

Desde Siemens consideran que el chatbot "representa un paso adelante hacia la colaboración hombre-máquina, donde la IA impulsa la productividad y la innovación en todas las industrias". De hecho, añaden, "esta innovación entre Siemens y Microsoft puede transformar la manera en que las empresas diseñan, desarrollan, fabrican y operan, alumbrando cada vez más el camino hacia un futuro industrial más eficiente y sostenible".

El chatbot de Siemens y Microsoft está diseñado para responder de una manera u otra en función de las preguntas, pero siempre utilizando un contenido privado, exclusivamente de cada empresa.

En este caso, la IA que no conozca una respuesta nunca se la inventará, como generalmente ocurre con otras IA de uso masivo. "Con nuestra visión de Copilotos Industriales a lo largo de toda la cadena de valor, queremos liberar este potencial para mejorar la colaboración entre humanos y máquinas y acelerar los ciclos de desarrollo e innovación. Junto con nuestros socios, hacemos de la IA generativa una realidad para nuestros clientes a gran escala. Por unas operaciones más sostenibles y por un mañana mejor", explican desde Siemens.

Nuevo capítulo en la IA

Con esta propuesta colaborativa de Siemens, Microsoft y Schaeffler, la IA Generativa abre un nuevo capítulo distinto a la creación de textos, imágenes o vídeos a partir de las entradas de los usuarios. A grandes rasgos, las empresas asumen que "lo que funciona bien en el uso privado, debe adaptarse a los requisitos de la industria". Con esa premisa, la IA dispone de un territorio dispuesto a la conquista si se utiliza en el entorno de producción, la protección de datos y la seguridad.

Además, "el uso de la Inteligencia Artificial Generativa en la industria suele requerir una integración perfecta con los sistemas y procesos existentes, así como una validación y supervisión sólidas. Ahora, al abordar estas necesidades, la IA generativa puede ayudar a las organizaciones empresariales a abordar sus retos más acuciantes y capacitar a las personas para lograr más en menos tiempo", indican desde la compañía tecnológica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky